Toma y marcha
Tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA previo al paro contra el veto a la ley de financiamiento
En la sede de Sociales se realizó una asamblea para decidir el plan de acción y convocaron a una tercera marcha federal para reclamar por la restitución del proyecto de ley
12 de Septiembre de 2025

En respuesta al veto que el presidente Javier Milei emitió contra la Ley de Financiamiento Universitario el miércoles, el alumnado de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó una asamblea y vigilia en la sede de la casa de altos estudios de cara al paro previsto para hoy. En paralelo, los estudiantes de Ciencias Sociales resolvieron sumarse a la movilización de este viernes, mientras que los alumnos de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) reclamaron en las inmediaciones de la institución.
Luego de que las autoridades de la casa de altos estudios repudiara la decisión del Poder Ejecutivo de frenar el proyecto de ley que proponía un aumento en la partida presupuestaria asignada a las universidades nacionales, algunos centros de estudiantes convocaron a una asamblea estudiantil para definir las medidas que adoptaría cada departamento.
Tras proponerse una vigilia en el edificio, cerca de las 22:00 horas, el alumnado de Filosofía y Letras y Sociales votó a favor de la medida que finalizará este mismo viernes a las 08. No obstante, el resto de las facultades de la UBA no se sumaron a la actividad, por lo que solo continuarán con el paro que fue anunciado.
“Repudiamos la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada en el Congreso hace solo semanas“, apuntaron desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFYL), por medio de un comunicado publicado en Instagram.
De esta manera, el estudiantado señalaron: “Esa ley no es un privilegio, sino la garantía mínima de que nuestras universidades puedan funcionar”.
“Lejos de ser un gasto, la inversión en universidad pública es una apuesta al futuro productivo, científico, cultural y es un motor irremplazable de movilidad social”, destacaron al reiterar el reclamo por un aumento salarial para el personal docente, no docente, y en las becas estudiantiles.
En este contexto, desde CEFYL se dirigieron a los legisladores al manifestar: “Ahora diputados y senadores tienen que elegir: o se ponen del lado de Milei, o se paran junto al pueblo que los eligió para defender la universidad pública. No hay lugar para la tibieza ni para la traición”.
“Todas nuestras fuerzas tienen que estar puestas en la gran movilización a Diputados cuando se trate el veto. Ese día tenemos que estar todos y todas en la calle, junto a docentes, no docentes y a todos los sectores en lucha”, indicaron.
En el caso del Centro de Estudiantes de Sociales (CECSo), anunciaron que se sumarán a la marcha convocada por los sindicatos universitarios. El recorrido comprenderá una movilización desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo y un “ruidazo”, para unirse al reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes reclamarán por el veto aplicado a la Ley de Emergencia Pediátrica.