El tiempo - Tutiempo.net
Sábado 2 de Agosto de 2025

Política

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre a nivel nacional

“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos

30 de Julio de 2025

Los gobernadores  Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz)  se reunieron este mes en la Ciudad de Buenos Aires y anunciaron que formarán un acuerdo electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Cabe destacar que  esta no es la conformación definitiva y que puede ampliarse. Además, cada uno contará con su propio frente provincial.

El sorprendente anuncio se produce en medio de la puja de que las provincias apoyan al gobierno del presidente  Javier Milei , en demanda del envío de fondos a las jurisdicciones. Aseguran que la Casa Rosada, bajo la administración libertaria, ha recortado notablemente los desembolsos de diversas fuentes.

Un ejemplo de esto son las  contribuciones al Tesoro Nacional , un banco compuesto por recursos de coparticipación federal y previsto por la Constitución. Normalmente, las administraciones nacionales aportan este dinero a las jurisdicciones según sus necesidades. Los gobernadores aseguran que, desde la llegada de Milei, esta fuente de financiación ha cesado.

Debido a este malestar fundamental, las provincias impulsaron y aprobaron hace semanas un proyecto de ley en el Senado para que se distribuyeran estos recursos. El presidente Milei afirmó que, si la Cámara de Diputados ratifica el proyecto y lo aprueba por ley, procederá a vetarlo.

Este escenario de pugna por recursos entre el Gobierno central y las administraciones provinciales es el contexto que dio origen al anuncio de esta tarde.

El gobernador Ignacio Torres fue el anfitrión, quien recibió a sus pares en la casa de Chubut en la Ciudad de Buenos Aires. La actividad duró varios minutos y se interrumpió brevemente cuando el gobernador patagónico llegó para comunicar la decisión a los medios de comunicación que esperaban en la antesala.

Allí se espera que se conforme un nuevo frente electoral que tendrá sus versiones locales, pero que se sumará a las elecciones legislativas del 26 de octubre para reunir paneles de representantes y senadores en el Congreso de la Nación.

En la reunión, los cinco gobernadores distribuyeron un comunicado oficial titulado “Un grito federal”.

“Decidimos competir en conjunto en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige tener voces que definan el quehacer argentino”, confirmaron los representantes.

Luego argumenta que sus administraciones locales se rigen por la responsabilidad y el equilibrio de las cuentas públicas. «Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, realizamos los ajustes necesarios para lograr en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal esencial para impulsar los cambios que necesitamos de manera sostenible», afirmó.

"Este esfuerzo de todos los argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que los avances, incluyendo obras de infraestructura esenciales para el desarrollo de nuestras provincias, son la única forma de desarrollar el país", añadió.

Luego argumentó: “es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”.

Por eso, decidimos competir juntos en las elecciones de octubre, conscientes de que la realidad actual exige que defendamos la Argentina del trabajo. Con la mirada puesta en: cuidar cada peso, producir, invertir y reivindicar cada día de la Argentina del trabajo”, concluye el texto publicado en el espacio.

De esta manera, los cinco gobernadores crearon una coalición que inicialmente pareció encarnar una lucha de tercera vía que incluía a dirigentes peronistas, como el caso de Llaryora, radicales, como Sadir y Pullaro, al PRO, como Torres y alguien de origen sindical, como el caso de Vidal, y así llevaron adelante un intento de romper la polarización entre libertarios y kirchneristas.

Comentarios
Últimas noticias