El tiempo - Tutiempo.net
Domingo 21 de Septiembre de 2025

Provinciales

La Libertad No Avanza en Corrientes

Los Valdés se adjudicaron el triunfo y el PJ dice que va al balotaje. La Libertad Avanza no llegaría al 9%, la vergüenza nacional.

31 de Agosto de 2025

Apenas cerrada la votación, Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, se atribuyó la victoria. Por su parte, el peronista Martín Ascúa aseguró que están en segunda vuelta. Participó cerca del 70%. Expectativa por los resultados que sentenciaría a LLA que preside Karina Milei en cuarto  lugar.

Las elecciones en Corrientes llegaron a su fin a las 18 de este domingo con el cierre de la votación y, según el presidente de la Junta Electoral de la provincia, Gustavo Sánchez Mariño, a las 17.30 ya había votado el 60% del padrón en la capital correntina.

El titular del organismo afirmó que la jornada se desarrolló de forma “tranquila” y con una muy buena concurrencia de votantes, al tiempo que adelantó que los primeros resultados del escrutinio provisorio se darán a conocer alrededor de las 20.30. y difinitvos a las 21hs.

Uno de los candidatos a gobernador y hermano de Gustavo Valdés, actual mandatario provincial, Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes), aseguró que “se siente el compromiso de los correntinos” a pesar de haber sido una campaña “muy sucia”.

“Ésta ha sido una campaña dura, con agravios y mentiras. Pero estoy convencido de que los correntinos elegirán el camino del futuro, porque hemos trabajado mucho junto a intendentes, dirigentes y vecinos”, manifestó.

Por su parte, su compañero de fórmula, Pedro Braillard Poccard, indicó que este domingo es un día “especial” para Corrientes y “para compartir con las familias”. “Honramos la democracia con el sagrado derecho a votar y somos conscientes de que la emisión del sufragio es la herramienta clave para el futuro de la provincia”, agregó.

Martín Ascúa, uno de los candidatos por el peronismo, prometió durante su campaña “limpiar Corrientes” y dijo que su espacio quiere construir una provincia “donde nadie se quede atrás” y donde los ciudadanos “puedan crecer y trabajar en su tierra, donde la salud y la dignidad no dependan de un apellido ni de un partido”.

Por último, el candidato del oficialismo nacional, Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), declaró que, “además de cumplir con su obligación y deber como ciudadano”, su voto pondrá “a los hombres y mujeres correctos en lugares donde podrán ayudar a hacer una diferencia en la provincia”.

En esta jornada de elecciones, los correntinos definen a los nuevos gobernador y vicegobernador y también a los senadores y diputados provinciales e intendentes y concejales en 74 municipios, entre los que se encuentran Goya, Paso de los Libres y Mercedes.

Los electores habilitados en la provincia de Corrientes fueron un total de 950.320, que estaban habilitados para votar en 373 centros.

El mandatario correntino no pudo ir por la reelección, ya que fue electo en ese cargo por dos períodos consecutivos, pero participó como cabeza de lista en la categoría de senadores provinciales. 

El cierre de campaña de la alianza oficialista contó con el respaldo de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el candidato a diputado nacional por Córdoba, Juan Schiaretti.

Ambos se mostraron el jueves junto a Valdés en clave electoral, con el objetivo de apuntalar la agenda federal por la que pujan desde el flamante espacio de centro Provincias Unidas.

En la vereda de enfrente, el peronismo espera recuperar terreno en tierras correntinas con la figura de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, secundado por César Daniel Lezcano.

El candidato del PJ llega con el respaldo de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien formó parte de la presentación de la candidatura de Ascúa, en lo que fue su último acto partidario antes de la sentencia por la causa Vialidad.

Según indicaron fuentes del kirchnerismo a Noticias Argentinas, el peronismo local apunta en esta elección a dos objetivos: ingresar en una eventual segunda vuelta, fijada para el 21 de septiembre, y recuperar para ese espacio ciudades grandes como Corrientes capital y Mercedes.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) apostó por presentar candidato propio en esa provincia e impulsa la figura del diputado Claudio Lisandro Almirón junto a Evelyn Karsten, que quedarían en cuarto lugar.

En tanto, Encuentro por Corrientes (ECO) promueve al ex gobernador Ricardo Colombi y Martín Barrionuevo.

El escenario se mantiene competitivo en la categoría gobernador: la mayoría de los sondeos refleja una disputa estrecha entre el candidato oficialista y el opositor del peronismo, con un electorado sensible al deseo de cambio y un porcentaje importante de votantes indecisos.

Cadena 3 realiza una cobertura especial de los comicios correntinos con su enviado, Matías Arrieta. Además, la jornada electoral se puede seguir en todas las plataformas de la radio.

 

.

Comentarios
Últimas noticias