El tiempo - Tutiempo.net
Sábado 8 de Noviembre de 2025

VIDEO | Anses desmantela una oficina clave en el corazón de La Matanza

9 de Octubre de 2025

Mientras La Libertad Avanza está analizando el futuro electoral en oficinas de Puerto Madero, a apenas 30 kilómetros de allí, en el Mercado Central de La Matanza, otro desmantelamiento, tangible y brutal, se ejecuta en silencio contra el Estado.

El escenario es desolador. Este miércoles, con la frialdad de un operativo relámpago, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) procedió al cierre intempestivo de su oficina ubicada en Avenida de Circunvalación y Calle del Fruto. No hubo aviso, no hubo explicación. Solo la orden de desarmar todo. Los trabajadores, que el martes por la noche fueron notificados de manera casi clandestina, llegaron el miércoles a cumplir con sus tareas y se encontraron con que su lugar de trabajo estaba siendo desguazado frente a sus ojos.

El plan de vaciamiento, denunciado en carne viva

El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para Personal de la Industria (SECASFPI) no duda en calificar lo sucedido. Lo llaman por su nombre: “Es una muestra clara del plan de vaciamiento que buscan aplicar sobre nuestro organismo”, reza el duro comunicado gremial. “Nadie da explicaciones. Nadie se hace cargo”, denuncian con una impotencia que recorre los pasillos de un Estado que se achica a marchas forzadas.

Pero este no es un hecho aislado. Es la punta de lanza de una política sostenida. Según datos del propio sindicato, en lo que va de 2024 ya se registraron 1.400 despidos en ANSES, muchos de ellos revertidos tras largas batallas judiciales. El cierre de la oficina del Mercado Central no es solo una estadística más; es un símbolo. Es el Estado retirándose de un lugar estratégico, dejando a miles de vecinos en la intemperie.

La otra cara del “ajuste”: la grieta social se profundiza

La crudeza del relato oficial sobre la necesidad del ajuste choca contra el muro de la realidad en el conurbano profundo. Cerrar esta oficina no es solo suprimir un mostrador de trámites. Es dejar sin acceso a pensiones, asignaciones y jubilaciones a una población que no tiene la opción de realizar sus gestiones online. Es obligar a un abuelo a tomar tres colectivos para llegar a la siguiente sede, si es que aún sigue abierta.

El sindicato fue más allá y enmarcó la medida en un contexto social explosivo. Señaló que la oficina se encuentra a apenas veinte cuadras de la vivienda de Florencio Varela donde fueron asesinadas las tres jóvenes cuyo crimen conmocionó al país. “Destacando la necesidad de que el Estado mantenga y refuerce su presencia en la zona, en lugar de retirarla”, remarcaron. El mensaje es claro: donde el Estado se retira, avanzan otras fuerzas. La seguridad social y la seguridad física son dos caras de la misma moneda en estos territorios.

La resistencia: cuando los trabajadores son el último dique

Frente a la opacidad de las autoridades, la respuesta fue la acción directa. Un video, que recorre las redes sociales, muestra el momento en que los empleados descargan muebles y materiales de las camionetas que intentaban vaciar la oficina. Es un acto de defensa instintivo, una resistencia física contra un desmantelamiento que consideran ilegítimo. Es la imagen más elocuente de un conflicto que excede lo laboral: es la pulseada por la presencia del Estado en el territorio.

Dentro del predio del Mercado Central, un mini-Estado funcionaba en relativa armonía: el Correo Argentino, el Banco Nación, el Banco Provincia, una sala de salud y la propia ANSES formaban un ecosistema de servicios públicos. Hoy, ese ecosistema ha sido mutilado.

Mientras en la interna de LLA se analiza con calculadora electoral el futuro de una candidatura, en La Matanza el futuro de miles de personas que dependen de una oficina de ANSES es mucho más incierto. La crónica de este cierre es la historia de un país partido: en uno, se debate tácticas políticas; en el otro, se desmantela la red que sostiene a los más vulnerables. El sindicato ya adelantó medidas de fuerza en todo el país. La pregunta que flota en el aire es si el ruido de esa protesta logrará traspasar los muros de la política formal, donde, por ahora, priman otros tipos de cálculos.

Comentarios
Últimas noticias